lunes, 29 de octubre de 2012


CÓMO REDUCIR TU NIVEL DE ESTRÉS
93
2. APRENDE A REDUCIR LA TENSIÓN
El estrés se caracteriza por un estado de tensión física y psicológica que puede tener consecuencias negativas para la salud y difi cultar que consigas tus objetivos. Sin embargo, es posible aprender a detectar cuándo nos
encontramos en un estado de tensión excesiva y empezar a controlar dichatensión.

Para empezar, puedes hacerte algunas sencillas preguntas que te ayudarán a descubrir cuándo te encuentras más estresado de lo deseable. Signos de un posible estado de estrés.

Plantéate las siguientes preguntas:
• ¿Últimamente te sientes tenso, nervioso o irritado con facilidad?
• ¿Te bloqueas frente a difi cultades que en otros momentos no supondrían un mayor problema?
• ¿Te cuesta concentrarte?
• ¿Te sientes excesivamente cansado?
• ¿Duermes peor?
• ¿Se han hecho más frecuentes algunas molestias físicas: sensación de inquietud, tensión en la espalda o en la nuca, dolor de cabeza, digestiones difíciles…?
Si la respuesta a la mayor parte de estas preguntas es afi rmativa, tal vez sea el momento de empezar a detectar la tensión y tratar de reducirla. Para alcanzar este objetivo te resultará de ayuda seguir algunos pasos:
1. Escucha a tu cuerpo. Presta atención a los pequeños signos y molestias que indican que estás bajo tensión (p. ej.: tensión muscular, posturas y gestos forzados, movimiento excesivo de las piernas, etc.). Las señales pueden ser muy diferentes en cada persona. Obsérvate y aprende a detectar cuáles son las tuyas.
2. Al detectar la tensión, haz un ¡¡¡STOP!!! Date un pequeño respiro.
3. Si tienes ocasión tal vez puedas poner en práctica una sencilla técnica de relajación mediante la respiración.
MANUAL IBERMUTUAMUR
94
Sitúate en una postura cómoda en un lugar donde puedas encontrarte tranquilo. Coloca una mano sobre tu pecho y otra sobre tu ombligo. Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración, respira lenta y profundamente. Siente como el aire recorre y llena tus pulmones.

Busca una respiración lenta, rítmica y tranquila que te ayude a relajarte. Cuenta mentalmente tres mientras tomas el aire, detente un instante y cuenta mentalmente tres para expulsar el aire suavemente. No te obsesiones con seguir un ritmo concreto, simplemente busca un patrón de respiración suave y rítmico que te relaje. Tal vez te ayude a relajarte aún más seguir algunas pautas. Repite mentalmente la palabra “CALMA” mientras tomas el aire .
CÓMO REDUCIR TU NIVEL DE ESTRÉS
95
palabra “RELAX” al expulsarlo. Quizá encuentres más relajante concentrar tu atención en una imagen agradable (la imagen de tu lugar especial) mientras respiras suavemente.

3. APRENDE A GESTIONAR TU TIEMPO
El tiempo es un recurso limitado y esto es especialmente cierto en el mundo laboral, donde la falta de tiempo para alcanzar nuestros objetivos se convierte en una de nuestras principales fuentes de estrés.

Cómo reducir tú Nivel de estrés


CÓMO REDUCIR TU NIVEL DE ESTRÉS
91
En el capítulo anterior, analizamos cómo nuestros propios comportamientos,habilidades y actitudes pueden modificar nuestro nivel de estrés laboral.

En este capítulo propondremos algunas estrategias fáciles de aprender que pueden servirnos de ayuda cuando intentamos manejar con mayor efi cacialas situaciones estresantes en nuestro trabajo.Finalmente, para aquellos lectores que deseen profundizar más en el conocimiento
de técnicas para el control y el manejo del estrés,presentaremos una selección de la bibliografía de autoayuda que consideramos más destacable.

1. PARA EMPEZAR, PON EN MARCHA ALGUNAS
ESTRATEGIAS BÁSICAS PARA REDUCIR EL
ESTRÉS QUE TE OCASIONA EL TRABAJO
• Cuida tus hábitos:
– Dedícale el tiempo que necesitas a dormir y descansar.
– Cuida tu dieta.
– Incorpora a tu rutina diaria algún ejercicio físico. Realizar alguna actividad física regular y ajustada a tu nivel mejora el estado de ánimo en general, aumentando la autoestima y disminuyendo el nivel de estrés.

– Evita el tabaco, el alcohol, el consumo de estimulantes, de
tranquilizantes y analgésicos.
– Dedica algún momento al día a hacer algo que te relaje.
• Planea actividades gratifi cantes fuera del trabajo. El ocio diario se relaciona
con el grado de desgaste profesional y con el nivel de estrés. Un periodo
de dos a cuatro horas de ocio ayuda a conseguir una mejor salud general.
• Márcate límites temporales en relación con tu trabajo:
– Establece un horario razonable para dejar de trabajar.
– Dedica el tiempo necesario al desayuno, la comida, etc.
– Procura tomarte pequeños descansos durante la jornada laboral.
• Márcate objetivos realistas y alcanzables. Una agenda poco realista es una mala estrategia para aumentar la motivación y contribuye a aumentar el estrés.

jueves, 25 de octubre de 2012

Como crear una empresa libre de estrés

La empresa y sus directivos no pueden permanecer ajenos a la problemática del estrés laboral debido a su impacto negativo tanto en la efectividad de la empresa como en la salud física y mental de los trabajadores. 

La OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT) ha defi nido el
 estrés ocupacional como una“epidemia global”. Además del sufrimiento individual de los trabajadores causado por el estrés en sí mismo y por sus efectos negativos sobre la salud,
los costes económicos asociados a esta problemática son cada vez mejor conocidos. Por ejemplo, estudios realizados en Estados Unidos estiman que los costes generados por problemas relacionados con el estrés en ese país superan los cien millones de dólares anuales en gastos causados por el absentismo, disminución de productividad, pérdida de trabajadores y en gastos debidos a incapacidades y servicios médicos.

 Estudios similares han confirmado el exorbitante coste del estrés laboral en países de la Unión Europea (UE) y en otros países desarrollados. Por otro lado, los medios de comunicación refl ejan, cada vez con mayor frecuencia, la preocupación pública acerca del estrés en el trabajo y sus consecuencias para la salud. Por consiguiente, existe un creciente imperativo ético y legal para que las empresas estimen el riesgo y la naturaleza del
estrés laboral y tomen medidas preventivas y protectoras adecuadas. Por todas estas razones, tanto el mundo empresarial como las instituciones gubernamentales y académicas están reconociendo la necesidad de crear programas en las empresas para prevenir y reducir el estrés laboral. Debido a las crecientes demandas de una economía global y altamente
competitiva es inevitable que el nivel de presión y de expectativas en el trabajador también se incrementen. Sin embargo, cuando esta presión es excesiva o inmanejable conduce al estrés y, consecuentemente, se convierte en un reto, a veces excesivo, para la capacidad de adaptación del trabajador.
 Sabemos que, en comparación con épocas previas y con países subdesarrollados, la mayoría de los trabajadores en las economías modernas experimenta en algún momento de su actividad laboral una situación de estrés que afecta negativamente su capacidad para rendir óptimamente en el campo laboral.



ESTRES LABORAL.wmv


Causas del estrés en el trabajo.

  • Ambiente laboral inadecuado
  • Sobrecarga de trabajo
  • Alteración de ritmos biológicos
  • Responsabilidades y decisiones muy importantes
  • Estimulacion lenta y monótona
  • Condiciones laborales inadecuadas

Diestres

Diestres (estrés negativo)

Este tipo de estrés produce una sobrecarga de trabajo no asimilable, la cual eventualmente desencadena un desequilibrio episcopologio y psicológico  que termina en una reducción en la productividad del individuo provocando la aparición de enfermedades.

Eustres

Eustres (estrés positivo)

Representa aquel estrés donde el individuo interacciona con su estresor  pero mantiene su mente abierta y creativa ; prepara el cuerpo y mente para una función optima. En este estado de estrés  el individuo deriva placer, alegría, bienestar, equilibrio, experiencias agradables y satisfaciente.